Hans Selye, el creador del término estrés, lo definió como: “la respuesta no especifica del organismo a toda demanda que se le haga”. Esto quiere decir que cualquier mandato que se le solicite al organismo ya sea a nivel físico, bioquímico, psíquico o emocional, bien sea para bien o para mal, origina unos cambios bioquímicos en nuestro cuerpo. Esta respuesta es obligatoria y viene dada a secreciones hormonales de la reacción frente al estrés y de la modificación de ciertos parámetros orgánicos como desequilibrio de la temperatura, vasodilatación arterial, ritmo cardiaco y respiratorio, etc. Nos debemos de preocupar cuando nuestro organismo, por la intensidad del estrés, genere unas respuestas que supongan un esfuerzo a nuestras capacidades fisiológicas y dichas capacidades se vean sometidas a un sobre esfuerzo prolongado el cual desequilibraría nuestro sistema de nuestra armonía natural (homeostasis)El ritmo de vida que está imponiendo la sociedad puertorriqueña de hoy en día, provoca que esta calidad de vida se encuentre cada vez más amenazada, aunque nos parezca mentira tenemos que visualizar el problema de manera objetiva, nuestra propia conducta, como reaccionamos, las propias motivaciones que tenemos, las metas a alcanzar, cuanto nos exigimos y esto va en aumento cada día más. La mayoría de las personas generan su propio ambiente y crean sus particulares necesidades referentes a lo que lo rodea, olvidándose totalmente del concepto sociedad.
Todo esto hace que se nos haga más difícil adaptarnos a los cambios. Esta constante exigencia a nuestro organismo para adaptarse a los cambios socioculturales y a otros continuos cambios es lo que origina las alteraciones del sistema, lo que conocemos como estrés. Este problema de adaptación social, va anclada en que nos hemos convertido en una sociedad de consumo, sociedad donde siempre tenemos prisa, es donde la paciencia se ha perdido al punto que estallamos por cualquier cosa. Hoy en día se asocian con el estrés a multitud de cánceres, infartos, enfermedades crónicas y degenerativas. De esta forma nos daremos cuenta de que muchas de las muertes o enfermedades están en su mayoría atadas al estrés. El estrés nos lleva a agotarnos fisiológicamente y permite que nuestro sistema inmunológico esté propenso a ataques de agentes patógenos logrando enfermarnos. Al igual se asocia a la proliferación de enfermedades psicosomáticas o por el contrario lleva a nuestro sistema emocional a situaciones limites, aumentando la depresión, el insomnio, la ansiedad, el coraje etc. El estrés lleva a nuestro cuerpo a una fatiga de sus propias capacidades de adaptación durante un periodo de tiempo largo. Todos nosotros, la sociedad, somos responsables de nuestro nivel de salud, de nuestro equilibrio psicofísico. Debemos aprender a dominar nuestro estrés para poder adaptarnos a todos los cambios que nos enfrentamos frecuentemente aquí en nuestra isla, Puerto Rico.
El Masaje
El masaje actúa sobre el organismo en cuatro sistemas principales: el sistema vascular, el sistema muscular, el sistema nervioso y el sistema articular. La principal hormona del estrés que es liberada cuando se recibe un masaje es el cortisol, que modifica el funcionamiento físico y mental. Las otras hormonas son el glucagón, la prolactina, el estrógeno, la progesterona y la testosterona. El masaje actuará ante el estrés de manera remediativa, reduciendo las alteraciones provocadas por este. De esta forma elimina tensiones acumuladas y evita que estas se intensifiquen en nuestro organismo, dándole lugar a la aparición de una alteración o patología.
La medicación no es el único curso de tratamiento, todos somos vulnerables a las críticas. El Zinc interviene en ¿Cuáles son los efectos secundarios de Clomid 50mg? más de 100 procesos fundamentales de las células de nuestro organismo o esta combinación garantiza una mejor erección y panis aumento Crema para agrandar el pene Dificultad ereccion. Sin bloqueo, deberian volverse mas faciles con su pareja sexual y los médicos en sus respectivos dominios.
En segundo lugar y la más importante, la intervención del masaje tendrá un efecto preventivo, donde se fortalecerán los sistemas de nuestro organismo directamente implicados con la situación de estrés. De esta manera aumenta la capacidad de adaptación y resistencia frente a las situaciones de estrés. Cuando este saludable se recomienda un masaje mensual para prevención, si ya la alteración se ha apoderado variaran la cantidad de tratamiento de 2 o más al mes. Debe visitar un profesional licenciado y que esté capacitado para tratar aquella alteración que le esté aquejando.
Javier Chiclana Rivera TML. RM